Diez Razones para asistir al Congreso
Aquí te dejamos un avance con diez motivos por los que no hay que perderse el VII Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios.
Esta jornada incluye 4 sesiones simultáneas dos a dos, en las que médico y farmacéuticos trabajaremos con una atención conjunta en distintos problemas de salud. La jornada prevé, entre otras sesiones, un taller asociado al Programa CONECTA.
De la indicación farmacéutica a la farmacia colaborativa: adaptando la medicación a las necesidades del paciente. Un gran debate profesional con el que se pretende abordar la necesidad y conveniencia de dar pasos desde la indicación farmacéutica (con datos de un estudio sobre cómo se plantea este servicio de forma remunerada en otros países) hacia la prescripción repetida, la prescripción protocolizada, la prescripción complementaria o la prescripción colaborativa que atienden a situaciones como el cambio de forma galénica, dosis, modificación en el tiempo de tratamiento o cambio de principio activo dentro del mismo grupo terapéutico. Una debate que, en definitiva, avanzará en la asunción de nuevas responsabilidades por parte del farmacéutico comunitario que contribuyan a una mejor atención a los pacientes y a la eficiencia del sistema.
5 simposios que tratarán diversos e interesantes temas como la hidratación, vacunación en la farmacia comunitaria, salud ocular o nuevas herramientas tecnológicas para la mejora de la atención al pacientes, entre otros.
Varias mesas en las que se presentarán los resultados y avances de los principales proyectos de investigación y publicaciones que está llevando a cabo SEFAC como Revisa, I-VALOR o refcom.
Se trata de una novedad respecto a anteriores congresos, consistente en sesiones con un formato innovador similar a las rapid fire sesions, con diversos mensajes de entre 5 y 8 minutos por ponente y que abordarán diferentes temas de actualidad.
Un congreso es el mejor lugar donde compartir y dar a conocer experiencias reales del día a día en las farmacias y de las que se podrá aprender en las distintas sesiones dedicadas a este fin.
El prestigioso Dr. Juan José Badimón, farmacéutico y director del Centro de Investigación Cardiaca del Hospital Mont Sinai (Nueva York), desvelará los retos de la investigación sobre enfermedades cardiovasculares y cuál puede ser el papel del farmacéutico comunitario en los tratamientos que vienen.
Un cierre del congreso especial con la presentación de los resultados del estudio MEPAFAC nacional, ganador de la VI BECA STADA-SEFAC para la investigación en atención farmacéutica (2014). En este estudio han participado más de 200 farmacéuticos comunitarios voluntarios de toda España y sus resultados lo convertirán en el mayor trabajo de estas características realizado hasta la fecha en España. También se conocerá al ganador de la VI BECA STADA-SEFAC (2016) y se procederá a la entrega de los PREMIOS a las mejores COMUNICACIONES, para cerrar con la presentación de CONCLUSIONES y alguna que otra sorpresa.